domingo, 25 de septiembre de 2011

ALIMENTACION DE LOS NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Es mejor distribuir el volumen diario de la comida así que para el desayuno y la cena es aproximadamente 25 %, para la comida 35-40 %, y para la merienda 10-15 %.
La mejor hora para el desayuno es aproximadamente a las 8-9 de la mañana, de la comida a las 12-13, la merienda - a las 16-17, y la cena a las 19-20.
El niño necesita una alimentación variada que le permita crecer, desarrollar actividad física y estar sano.

¿Por qué el niño (a) necesita tomar leche?
Porque la leche, el yogurt, el quesillo y el queso le aportan proteínas de buena calidad y calcio.

Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo y para que éste funcione normalmente.

El calcio es esencial para que los huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.


¿Cuánto necesita consumir diariamente?
Ud. Puede elegir una de estas opciones:
* 3 tazas de leche
* 2 tazas de leche + 1 postre casero de leche
* 1 taza de leche + 2 yogurt
* 1 taza de leche + 1 yogurt + 1 rebanada de queso fresco
* 2 tazas de leche con sabor + 1 trozo de queso fresco
¿Por qué necesita el niño (a) comer carne?
Prefiera la leche de bajo contenido graso. Recuerde que una taza de leche reemplaza a 1 yogurt o 1 trozo de quesillo o queso fresco.El huevo y las leguminosas también contienen proteínas.

¿Qué cantidad necesita consumir?
Diariamente Ud. puede elegir una de estas opciones:

* 1 presa chica de pescado
* ½ trutro de pollo
* 1 bistec chico
* 1 huevo o 1 vienesa
* 1 Cucharada de carne molida + 1 cucharada de atún
* ½ taza de lentejas + ½ huevo duro
Prefiera las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así, cuida el corazón del niño(a).

¿Por qué necesita el niño(a) comer verduras y frutas?
Porque contienen minerales, vitaminas y otros antioxidantes necesarios para prevenir enfermedades.
¿Cuánta fruta necesita consumir?
Ud. puede elegir una de estas opciones:
* 1 durazno + 3 damascos
* 1 taza de melón picado + 1 naranja
* 1 plátano chico + 1 racimo de uvas
* 2 ciruelas + 1 manzana
* 1 pera + 1 vaso de jugo de naranja
* 1 pepino + 15 guindas
¿Cuánta verdura necesita consumir?

Ud. puede elegir una de estas opciones:
* ½ taza de guiso de zapallitos italianos + 1 tomate mediano + ¼ taza de zanahoria cocida
* ½ taza de porotos verdes + ¼ taza de lechuga con ¼ taza de betarraga cruda + ½ tomate mediano
* 1 alcachofa + ½ taza de apio + ½ tomate

* ½ taza de acelga + ½ taza de repollo + ¼ taza de zanahoria cruda
Recuerde darle frutas, verduras y legumbres, regularmente.


¿Por qué necesita comer pan, arroz, fideos o papas?
* Porque el pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.
* El arroz, los fideos, sémola, maicena, mote y papas aportan hidratos de carbono y calorías. La avena y leguminosas además aportan fibra.
Qué cantidad necesita consumir un:

Preescolar de 2 a 3 años
* ¾ taza de cereal de desayuno + ½ hallulla + ½ taza de porotos granados + ¼ taza de choclo + 1 papa + 3 galletas.

* ½ taza de arroz + ½ hallulla + ½ taza de arvejas + ½ taza de sémola + 1 papa.

* ½ taza de puré + ½ hallulla + ½ taza de avena + 4 galletas.


Preescolar de 4 a 5 años
* ¼ taza de arvejas + ½ taza de fideos + 2 papas + 1 ½ marraqueta
* ¾ taza de cereales de desayuno + 1 hallulla + 2 papas regulares + ½ taza de habas
* 3 rebanadas de pan de molde + ½ hallulla + ¾ taza de arroz + ¼ taza de choclo + ¼ taza de arvejas + 2 papas
Las cantidades de cereales, papas y leguminosas se refieren a alimento cocido.


¿Es necesario que consuma aceite y grasas?* Sí, 2 a 4 cucharaditas de aceite le aportan los ácidos grasos esenciales para el crecimiento normal.
* Prefiera los aceites vegetales (oliva, raps, canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Déle frituras sólo en ciertas ocasiones.

* Preocúpese que el niño(a) coma un máximo de 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mayonesa en forma ocasional.


* Recuerde que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles).

* Recuerde que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros alimentos procesados contienen mucha sal.
Déle menos sal.
Déle menos azúcar.


Porque las carnes le aportan proteínas de buena calidad, y zinc que son esenciales para el crecimiento, y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene grasas que le ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.

jueves, 15 de septiembre de 2011

HABILIDADES COMUNICATIVAS(Leer, Hablar,Escuchar y Escribir)

 
1.LEER

Leer es decodificar e interrogar activamente un texto para construir su significado.
Leer es tambien interpretar signos no lingúísticos.

2.HABLAR


Hablar es el proceso de la codificación de un texto oral. Habilidad comunicativa exclusivamente humana.

ESCUCHAR


Es hacernos plenamente conscientes del interlocutor en la cual algunas veces nos identificamos con los personajesde la narración y vivimos el caso.

ESCRIBIR



Es una expresión que da a conocer mediante la escritura información, sentimientos y pensamientos.

TIPOS DE COMUNICACION NO VERBAL

1.La kinésica se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del cuerpo.
Ejemplo:
 Postura corporal, gestos, mirada , sonrisa



2.La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.

3.La proxémica se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal.


4.Simbólico e Icónico.- En este tipo de comunicación no verbal están contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes.

Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas:

Íconos o imágenes: dibujos semejantes a lo que representan. • Señales: representaciones de cosas o ideas. Ej. Las de tránsito.

Símbolos: representaciones de realidades debido a un acuerdo social (costumbres, modas, tradiciones). • Lenguajes gráficos: lenguajes escritos que utilizan imágenes para representar la realidad. Ej. Jeroglíficos.

EJEMPLOS DE COMUNICACION NO VERBAL

Indicios

Símbolos


EJEMPLOS DE COMUNICACION VERBAL

Resumen de tipos de comunicacion

La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Indicicios:
  • Contacto visual
  • Gestos faciales (expresión de la cara)
  • Movimientos de brazos y manos
  • Postura y distancia corporal
Simbólica: los símbolos son dibujos , figuras etc que sirven para representar algo y es elegido convencionalmente

TIPOS DE COMUNICACION